¡Perú! Perú
¡Bienvenidos!

lunes, 9 de marzo de 2009

Tarea 3.9

Vayan al sitio http://www.americanprogress.org/issues/2008/02/latino/latinovote.html y vean el mapa (pongan la flecha sobre los estados específicos para información específica de cada estado) para contestar las siguientes preguntas:
1.) Según el mapa, ¿en el 2008, los latinos formaban más del diez porciento de la población de cuáles estados?
Los latinos formaban más del diez porciento de la población de Oregon, California, Nevada, Arizona, Utah, Colorado, Nueva México, Texas, Illinois, Florida, Nueva York, Pensilvana, NUeva Jersey, Conneticut, y Rhode Island.
2.) ¿Qué porcentaje de la población de Oregón es latina? Y qué porcentaje de los latinos votan en las elecciones?
El 10 porcentaje de la población de Oregón es latina, y el 4.2 porcentaje de los latinos votan en las elecciones
3.) ¿Qué porcentaje de la población de California es latina? Y qué porcentaje de los latinos votan en las elecciones?
El 36 porcentaje de la población de California es latina, y el 23 porcentaje de los latinos votan en las elecciones.

Vayan al sitio http://pewhispanic.org/states/population/ y vean el mapa de EEUU para el año 1980 y luego hagan “clic” sobre el año 2007 para ver los cambios en la población latin en los EEUU entre estos años. Contesten las siguientes preguntas a base de estos dos mapas:
1.) ¿Cuáles eran los estados que tenían más de 50,000 latinos en 1980? ¿Cuáles eran los estados que tenían más de 50,000 latinos en el 2007?
Todos los estados menos Los Dakotas, Montana, Main, Alaska, Mississippi, y los estados orientales eran los que tenían más de 50,000 latinos en 1980. Todos los estados menos Los Dakotas, Montana, Main, Alaska, y Mississippi tenían más de 50,000 latinos en el 2007.
2.) ¿Cuáles eran los estados que tenían más de 10,000 latinos en 1980? ¿Cuáles eran los estados que tenían más de 10,000 latinos en el 2007?
Todos los estados menos Dakota al norte tenían más de 10,000 latinos en 1980. Todos los estados tenían más de 10,000 latinos en el 2007.
3.) ¿Cuáles areas de los Estados Unidos (el sudoeste, el nordoeste, el medioeste, la costa este) han visto el incremento más grande de latinos entre 1980 y 2007?
El noroeste y la costa este de los Estados Unidos han visto el incremento más grande de latinos entre 1980 y 2007.

Vayan al sitio http://www.bbc.co.uk/spanish/especiales/mundolatino/map_yellow1.shtml
para contestar las siguientes preguntas
1.) En el año 2000, había más de seis millones de latinos indocumentados en EEUU
2.) En 2050, uno en cuatro personas radicadas en los Estados Unidos será latina.
3.) Según el mapa, cuáles estados tienen las poblaciones latinas más grandes?
California, Arizona, Texas, Illinois, Florida, Nueva York, y Nueva Jersey tienen las poblaciones latinas más grandes.

Vayan al sitio http://www.omhrc.gov/templates/browse.aspx?lvl=2&lvlID=54
para contestar las siguientes preguntas.

1.) ¿Cuáles son las ciudades con la población más grande de latinos?
New York City, Los Angeles, Chicago, Houston, San Antonio, Phoenix, El Paso, Dallas County, San Diego, y San Jose son las ciudades con la población más grande de latinos.
2.) ¿Qué porcentaje de latinos tienen un bachillerato de la secundaria? ¿Qué porcentaje de blancos tienen un bachillerato de la secundaria?
El 55 porcentaje de latinos tienen un bachillerato de la secundaria. El 85 porcentaje de blancos tienen un bachillerato de la secundaria.
3.) ¿Qué porcentaje de latinos se graduaron de la universidad? ¿Qué porcentaje de blancos se graduaron de la universidad?
El 10 porcentaje de latinos se graduaron de la universidad. El 24 porcentaje de blancos se graduaron de la universidad.
4.) ¿Qué porcentaje de latinos tienen puestos profesionales/administrativos? ¿Qué porcentaje de blancos tienen puestos profesionales/ administrativos?
El 16.6 porcentaje de latinos tienen puestos profesionales o administrativos. El 40 porcentaje de blancos tienen puestos profesionales o administrativos.
5.) ¿Qué porcentaje de latinos ganan más de 35,000 por año?
6.) En el 2007, ¿Qué porcentaje de latinos vivían en la pobreza? ¿Qué porcentaje de blancos vivían en la pobreza?
El 21.5 porcentaje de latinos vivían en la pobreza. El 8.2 porcentaje de blancos vivían en la pobreza.
7.) ¿Cuál grupo étnico latino tiene más gente sin cobertura medical/ seguro médico que cualquier otro grupo latino?
Los méxicanos tiene más gente sin cobertura medical que cualquier otro grupo latino.
8.) ¿Qué porcentaje de mexicanos, puertorriqueños, cubanos, y grupos mixtos latinos no tienen seguro médico? Dé porcentajes específicos para cada grupo.
El 37.6 porciento de Méxicanos, 20.4 porciento de Puerto Riqueños, 22.8 porciento de Cubanos, y 32.3 porciento otros grupos latinos no tienen seguro médico.
9.) En el 2007, cuántos latinos vivían en Los Estados Unidos? ¿Qué porcentaje de la población estadounidense es latina?
45.5 millones de latinos vivían en Los Estados Unidos en el 2007. El 15 porcentaje de la población estadounidense es latina.
10.) ¿Cuáles estados tienen la población más grande de latinos?
11.) En el año 2004, cuál era el porcentaje de cada grupo latino entre la población general de los estados unidos?
El porcentaje de Méxicanos entre la población general era el 66 porciento. Para los Centroamericanos y Sudamericanos era el 13 porciento, para Puertoriqueños era el 9.4 porciento, para Cubanos era 3.9 porciento, y el 7.5 porciento que queda se consisted de otros grupos latinos.
12.) ¿Cuál grupo latino tiene el número más grande de personas menores (el 36% de su población?
Los Méxicanos tienen el número más grande de personas menores.

Vayan al sitio to http://juantornoe.blogs.com/hispanictrending/2008/02/interactive-map.html para contestar las siguientes preguntas:

1.) En el 2006, ¿cuántos latinos no tenían seguro medico? ¿Cuál es el porcentaje de latinos sin seguro a comparación al porcentaje de los blancos?
15.3 millones de latinos no tenían seguro medico. Esto es el 34.1 porciento de lations, a comparación al 10.8 porciento de los blancos.
2.) ¿Cuántos de los latinos sin seguro médico son niños?
3.4 millones de los latinos sin seguro médico son niños.
3.) En el 2006, ¿cuántos latinos vivían en la pobreza?
En el 2006, 9.2 millones de lations vivían en pobreza.

domingo, 15 de febrero de 2009

Frida Kalho

Paisaje Urbano:
Esta pintura tiene una textura muy único, por el uso de muchas pequeñas pinceladas. También tiene colores que reflejen una humor pasiva. A mi, me gusta por que hace que unas techas ordinarias se parecen muy bellas, y da atención a una cosa que no es muy común pintar.



Paisaje:
Esta pintura es de una paisaje, pero es un poco impresionista; casi abstracto. Los colores caben con el sujeto de un desierto desiertas, y la cara en la esquina bajo izquierda del cuadro es misterioso. A mi, me gusta esta pintura por que representa una escena que yo he visto muchas veces en el desierto de una manera muy interesante con un estilo muy diferente.


Los Hornos de Ladrillo:
Esta pintura se trata de unos hornos donde trabaja un hombre, haciendo ladrillos. El estilo es parecido a un collage, con los elementos como el hombre, los hornos, y el fondo seperado con diferented estilos y colores. Pienso que esta pintura es muy interesante por que hay muchos estilos diferentes dentro del cuadro.

jueves, 22 de enero de 2009

El Beso de los Dragones

El beso de los dragones, por Wilfredo Marchado, se trata de una mezcla de realidad y fantasia. En el cuento, un dragon esta andando por las calles de alguna ciudad cuando encuentra un olor extraño. Sigue este olor para encontrar a un niño soñando. El Dragon muestra emocion hacia el niño y luego oimos que habia un fuego en el cuarto del niño.

Preguntas:
El ambiente -
El cuento esta localizado en una ciudad "desconocida", y nunca dice el nombre de esta ciudad. La escena con el niño está en un viejo edificio, que se describe como "gris y sucio".

El protagonista/personaje principal -
El personaje principal de este cuento es el dragon. La cosa interesante es que no sabemos si el dragon es real, o una proyeccion del sueño del niño.

Si hay un narrador--¿cuál es su tono? ¿se dirige a alguien?
El tono de la narracion es un tono surrealista, por las referencias a cosas que no pueden pasar en el mundo real.

¿Cuál es el estado emocional del narrador?
El estado emocional del narrador no es muy evidente. El narrador no es personaje en el cuento, y no sabemos quien es. Hay un poco de tristeza en su tono, pero no sabemos porque.

¿Cuál es el tema de la obra?
El tema de la obra es la diferencia entre los sueños y la realidad, mostrado por la mezcla entre lo real (el niño) y la fantasia (el dragon)

¿Se juega con la realidad en la obra? ¿Cómo?
Se juega con la realidad en la obra por tener elementos de la fantasia y la realidad interactuando en un lugar real. Se puede interpretar este cuento de dos maneras; que el dragon es una proyeccion del niño o que el niño es una proyeccion del dragon.

domingo, 30 de noviembre de 2008

Arqueólogos encuentran una momia cerca de Machu Picchu


Arqueólogos peruanos han encontrado una momia unos 20 kilometros fuera de la ciudad Inca conocida como Machu Picchu. Era en un sitio llamada Torontoy, que fucncionaba como un puesto comercial. También encontraron unos veinticinco artefactos culturales para ceremonias enterrado con la momia. Los artefactos que recogieron incluyen broches de oro, platos d ceramica, y dos figuras ceramicas. Todiavia no saben el sexo ni la edad de la momia.

Fuents: http://snipurl.com/6yrew

domingo, 2 de noviembre de 2008

Entrada 3 - Terremoto en Lima

Este sábado, había un terremoto cerca de la costa de Perú. Originó desde un punto 43 kilómetros fuera del puerto de Callao. El Perú Instituto de Geofísica dice que el terremoto era de una magnitud 4.3, y el Instituto de Cartografía Americano dice que era una magnitud 4.5. Se pudiera sentir en Lima, el capital. No obstante, no hay ningún reporte de daños causado por el terremoto. Esto está en marcado contraste con el terremoto que tenía Perú el 15 de agosto, 2007. Este terremoto era de una magnitud 8.0, y mató a casi 600 personas, daño a más de 1.000, y afectó a más de 70.000 personas. Oficiales están esperando que este terremoto ayer no fuera indicativo de peores terremotos en el futuro.

Zona de Ampliación:

Zona del Terremoto:




Fuentes:
http://www.reuters.com/article/worldNews/idUSTRE4A020C20081101
http://www.alertnet.org/db/blogs/53098/2008/07/13-174727-1.htm

jueves, 30 de octubre de 2008

Entrada 2 - Protestas en Perú

Miles de personas en Perú están protestando contra el gobierno de Alan García, por alegaciones de corrupción y cambios en su política sobre cosas como minería, impuestos, y muchas otras cosas. Los protestantes bloquearon el puente Montalvo el miércoles, y también encendieron una comisaría en San Martin. Junto a 40% de peruanos viven en la pobreza, y unos analistas dicen que la causa de eso son las leyes de Alan García, y su política sobre las exportaciones minerales.

Presidente Alan Garcia


Protestantes en Lima.


Fuentes:
http://www.reuters.com/article/bondsNews/idUSN3029450620081030
http://senderodelpeje.com/sdp/contenido/2008/10/29/65493

lunes, 20 de octubre de 2008

Entrada 1 - El explotación forestal en Perú anmenaza a las tribus del Amazonas

En Perú, hay evidencia que la deforestación está quitando tierra de las tribus que viven en la Amazonia, y estas tribus están moviendo de sus tierras ancestrales a Brasil, donde hay menos explotación forestal. José Meirelles, de el departamento de asuntos indígenas de Brasil, ha notado de que "los leñadores están matando y expulsando a los indígenas", y que un nuevo grupo de indígenas ha venido a su lugar de estudio, cerca de la frontera de Perú. Estas indígenas usan flechas diferentes, se cortan el pelo, y viven en un lugar diferente de las otras tribus. Esto sugiere que están de Perú. También hay problemas en Brasil, porque hay deforestación allí también. Esto hace que las tribus tienen que competir para recursos más que nunca.

Adios...